chicharron cusqueño

El riquísimo chicharrón cusqueño

«El chicharrón es originario de tiempos remotos y se deriva de la necesidad de proporcionar grasa para lubricar los alimentos, siendo la manteca su producto primario. Los negros traídos a la colonia por los españoles, con experiencia en la crianza de cerdos, desempeñaron un papel en su historia. Después de independizarse del dominio español, los negros se refugiaron en los montes y se dedicaron a criar cerdos.

Saylla, en Cusco, es considerado el paraíso del chicharrón. Allí, una variedad de establecimientos ofrece carne de cerdo frita en un entorno agradable con áreas verdes durante todo el año. Aproximadamente 87 personas trabajan en los 26 establecimientos que atienden de manera constante, incluidos los propietarios.

El festival del chicharrón se celebra en Saylla durante las Fiestas Patrias. La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR) Cusco, la Dirección Regional de Salud (DIRESA) y la Organización Guamán Poma de Ayala se unen para organizar esta feria. Tanto los habitantes locales como los turistas se reúnen para disfrutar de este delicioso plato.

Los platillos exhibidos y vendidos en la feria están basados en:

  • carne de cerdo
  • papas
  • mote
  • hierbabuena
  • cebolla
  • ají
  • anisado

La preparación cuenta con garantías, ya que las amas de casa fueron previamente capacitadas en manipulación y producción. La carne tiene un buen sabor y una textura jugosa, y la porción es más que adecuada para una persona. El chicharrón se sirve con mote, papas fritas en rodajas y una salsa de cebolla con hierbaluisa, recordando el delicioso toque inicial de los chicharrones de bolsa pero con menos intensidad de sabor.»