Chavin de Huantar
El monumento Arqueologico de Chavín de Huantar esta localizado en el distrito de Chavin de Huantar, rovincia de Huari, departamento de Ancash en Perú.
Chavín, este esplendido lugar, tiene una antigüedad de 3400 años a.c., y es considerado como uno de los centros ceremoniales mas importantes de las culturas preincas en Peru.
Se cuenta que a este lugar llegaban miles de peregrinos, qines provenian de distintos lugares de los andes, trayendo consigo múltiples ofrendas para el favor de sus dioses.
Entre referencias importantes debemos destacar que en 1616 el cronisata Antonio Vásquez de Espinoza describe el lugar como un templo, oráculo similar en su naturaleza religiosa, comparada con las ciudades de Roma y Jerusalén. Posteriormente, a fines del siglo XIX realizaron los primeros estudios descriptivos. Fue Julio C. Tello quien inicia en 1919 las primeras investigaciones arqueológicas importantes.
En Chavín de Huántar podemos encontrar que casi toda su contruccion asi como su escultura esta hecho en piedra, es un lugar eminentemente litico, en la actualidad muchos ejemplos del arte de labrado en piedra en piezas únicas que hoy llamamos Estela Raimondi, Obelisco Tello, Lanzón Monolítico, La Medusa y otras como la Cornisa de las Falcónidas, las columnas de la portada principal del Templo Nuevo, las piedras grabadas de la Plaza Circular Hundida y las «Cabezas Clavas», esculturas de cabezas humanas con atributos divinos que estuvieron clavadas a modo de cornisa en el Templo Nuevo.
A un costado de la Plaza Circular Hundida se encuentra la Galería de las Ofrendas que es un largo pasadizo subterráneo, cuenta con 9 recintos en uno de sus lados en donde se depositaron, sobre el suelo, gran cantidad de vasijas rotas de cerámica mezcladas con restos de animales como ofrenda. En el lado contrario de la Plaza Circular Hundida podemos encontrar la Galería de las Caracolas, lugar donde se depositaron, principalmente, caparazones de grandes caracoles (de la especie Strombus sp.), algunos de ellos bellamente decorados.
Chavín se encuentra en la zona de Conchucos, en la intersección de los ríos Mosna y Huachecsa en la provincia de Huari y forma parte de los circuitos turísticos de este corredor. Pueden programar una excursión de un día partiendo de la ciudad de Huaraz o pernoctar en el poblado de Chavín de Huántar.
Turismo en Chavin de Huantar
No puede dejar de visitar el Monumento Arqueológico de Chavín de Huántar, que es el mayor atractivo del lugar, por su variedad de construcciones arquitectónicas monumentales y su estilo artístico, no en vano declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Asi mismo, el recientemente inaugurado Museo Nacional de Chavín.